GURUTZE-BERRI: Templo de la caza a los pies de Peñas de Aia

| nº 69 | diciembre 2009

  -                                                                                     Texto: JOSEMA AZPEITIA. Fotografía: RITXAR TOLOSA

GURUTZE-BERRI: Templo de la caza a los pies de Peñas de Aia Imagen 1
GURUTZE-BERRI: Templo de la caza a los pies de Peñas de Aia Imagen 1

Gurutze-Berri es un establecimiento que ofrece mucho más de lo que aparenta a simple vista. Quien tenga la suerte de poder visitar sus entrañas se sobrecogerá con la maraña inabarcable de salones, pasillos, almacenes, bodegas y cocinas que componen su parte “oculta”. Ya de cara al público, podríamos pasar horas contemplando curiosidades como los gigantescos hongos de madera esculpidos en francia y “plantados” en su jardín, las estatuas de tigres y leones compradas por Xabier Zapirain en sus viajes a Vietnam o India y que franquean la entrada principal, los relojes franceses de los siglos XVIII y XIX que adornan su comedor, los antiguos utensilios ya en desuso que decoran los diferentes txokos...

Y es que Gurutze-Berri tiene historia, mucha historia, 40 años en concreto que se cumplieron el pasado 1 de mayo, desde que Xabier Zapirain padre, entonces asociado con Luis Irizar, se hiciera cargo del restaurante dirigido hasta la fecha por la familia Galardi. Como si hubiera estado predestinado, Xabier Zapirain hijo, actual responsable de la cocina, nació dos días antes, el 29 de abril de 1969. Irizar dejó la sociedad a los cuatro años y desde entonces Gurutze-Berri ha sido un negocio familiar en el que junto a Xabier trabajan su hermano Gorka y su madre, Mª Luisa Ruiz, atendiendo a la clientela. Xabier padre, aunque ya retirado, sigue ayudando en todo lo que puede.

Gurutze-Berri es un templo del buen comer. Xabier Zapirain es un cocinero terriblemente inquieto que ha sabido combinar sabiamente la cocina tradicional que exigía un negocio con unas raíces profundamente ancladas en su entorno, con toques de autor y osados guiños internacionales recogidos en sus múltiples viajes. La influencia francesa también es patente en la cocina de este chef que se formó 3 años en la Escuela de Hostelería de Biarritz y trabajó una temporada en Córcega.
Xabier cocina con mimo, elaborando platos suculentos en generosas raciones servidas con una cuidada presentación. Gurutze-Berri fue uno de los primeros restaurantes de Gipuzkoa que apostó por los platos de caza, y sigue manteniendo dicha tradición con una exquisita variedad de propuestas: Arroz con zorzales, Perdiz a la cazadora, Civet de liebre, Medallones de ciervo “Camberland”, Jabalí con judiones de la Granja San Ildefonso...

Además de la caza, en la carta de este local nos encontramos con sugerentes platos como Terrina casera de foie (que sorprende a los propios franceses), Hongos al horno (disponibles todo el año y embotados en el propio restaurante), Rodaballo con salsa de curry, Callos al estilo chef, Moussaka de cordero, Torrijas con helado de arroz con leche...

Y qué decir de su bodega. Los amantes de los vinos pueden enloquecer ante una carta que cuenta con auténticas reliquias como añadas de Paternina de 1928, Bodegas Bilbaínas de 1952, Marqués de Riscal de 1925... a unos precios totalmente accesibles.

Completa la oferta de este recomendable establecimiento un hotel con 36 habitaciones completamente equipadas con precios entre 48 y 60 euros y varios salones para bodas y celebraciones que pueden albergar hasta 400 personas. Visto lo visto, creo que si me volviera a casar, lo haría en Gurutze-Berri.

 

GURUTZE-BERRI

Bizardia plaza, 7 - OIARTZUN
Tf: 943 49 06 25.
Cierra: lunes.


 

NUESTRA DEGUSTACIÓN:
Cuidadas elaboraciones, variedad y originalidad

El clasicismo imperante en el comedor de Gurutze-Berri contrasta en parte con la cocina de Xabier Zapirain, que es terriblemente colorista, y ofrece gran cantidad de toques originales y divertidos. Un buen reflejo de la forma de ser de un cocinero inicialmente parco en palabras, pero que tiene muchas cosas que contar.

 

  • 1.- ENSALADA DE PERDIZ EN ESCABECHE CON FOIE:

    Sobre una original base de consomé con gelatina y pimentón, luce esta espléndida ensalada, siempre disponible en temporada de caza, que a pesar de contener una gran cantidad de ingredientes ofrece en paladar un resultado redondo en el que ningún componente quita protagonismo a otro. La hermosa lámina de foie que la corona adorna el plato y alegra el espítitu.

  • GURUTZE-BERRI: Templo de la caza a los pies de Peñas de Aia Imagen 1
  • 2.- VIEIRA GRATINADA:

    La vieira se pocha junto con verduritas picadas (charlota, cebolla, zanahoria...) y se completa con nata y salsa holandesa. El resultado es un delicioso bocado que sorprende por jugoso.

  • GURUTZE-BERRI: Templo de la caza a los pies de Peñas de Aia Imagen 1
  • 3.- SALTEADO DE MOLLEJAS Y HONGOS:

    La molleja es una de esas exquisiteces que por algún inexplicable motivo no abunda en las cartas de nuestros restaurantes. Aquí, Xabier Zapirain vuelve a demostrar que no le acomplejan las tendencias de la masa, y las saltea junto a unos hongos de temporada. Sabroso y muy recomendable.

  • GURUTZE-BERRI: Templo de la caza a los pies de Peñas de Aia Imagen 1
  • 4.- MEDALLÓN DE CIERVO “CAMBERLAND”:

    Plato que demuestra la manera en que se cuida la caza en Gurutze-Berri. El lomo está hecho a la plancha logrando que la carne adquiera su punto ideal. Para la salsa, se elabora una reducción de vinagre y azúcar a la que se añade licor de naranja y jugo del propio ciervo obtenido tras cocerlo durante más de 14 horas con todos sus huesos. Puro mimo culinario en una elaboración cuyo resultado es una delicia.

  • GURUTZE-BERRI: Templo de la caza a los pies de Peñas de Aia Imagen 1
  • 5.- TARTA FINA DE MANZANA:

    Entramos en el apartado de dulces con esta rica tarta, de la que subyace un sugerente sabor a canela, y que se sirve acompañada de un txupito de sorbete de menta.

  • GURUTZE-BERRI: Templo de la caza a los pies de Peñas de Aia Imagen 1
  • 6.- MOUSSE DE QUESO DE IDIAZABAL:

    La mousse se elabora con Gazta Zaharra (Que­so viejo de Idiazabal), lo que le dota de un sabor intenso, fuerte, atrevido. Nada que ver con otras espumas “lights” que se estilan en otras latitudes. Puro sabor de la tierra. Se acompaña de un helado casero de miel que aporta el toque dulce al plato.

  • GURUTZE-BERRI: Templo de la caza a los pies de Peñas de Aia Imagen 1
  • 7.- SOUFFLÉ DE CHOCOLATE CON HELADO DE CARAMELO:

    Una de las especialidades del local y una forma ideal de terminar una comida memorable.

  • GURUTZE-BERRI: Templo de la caza a los pies de Peñas de Aia Imagen 1