La ruta slow
-
VERDEJO, RUEDA... ¿Y UN VINO BLANCO DE EUSKADI?
El verano que ya se nos fue, nos permitió disfrutar de una entretenida transición agosto/septiembre en Vitoria-Gasteiz. El evento “Zuria ta kitto”, organizado por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa y el Mercado de Abastos, fue la excusa perfecta para hacer mucho más llevadera la rentrée al inicio del nuevo curso. Con nuestro programa de “La Ruta Slow” posibilitamos, además, una interesante tertuli ...
-
“FOOD FOR CHANGE”: SALONE DEL GUSTO DE TURÍN
Organizado por Slow Food, la Región del Piamonte y la Ciudad de Turín, el “Terra Madre-Salone del Gusto” acogerá este año en la capital del Piamonte a 7.000 personas de todos los rincones del mundo y a 900 expositores de 143 países. Allí estaremos en una nueva edición que tendrá lugar del 20 al 24 de septiembre. Con nuestro programa de “La Ruta Slow”, y de la mano de la Diputación Foral de Alava, ...
-
¿SE PUEDE COMER BIEN CERCA DE UN HOSPITAL?
Como bien reza en la portada de esta revista, comer… pues sí, podemos comer en cualquier sitio; otra cosa es hacerlo bien. Esa sencillez del título, el “comer bien” en Gipuzkoa, me permite acercarme a un ámbito que sólo le damos importancia de vez en cuando. Me refiero especialmente a los centros hospitalarios comarcales dado que en nuestras capitales es más sencillo encontrar una solución. O eso ...
-
¡QUIERO VER EL PLATO LIMPIO!
Que levante la mano aquella persona que no ha escuchado alguna vez esta frase lapidaria de su ama o aita. Yo la tengo grabada a fuego gracias a mi madre, Mariluz Pérez, cántabra de Quintanas Olmo (Valle de Valderredible). En nuestro Bar Ibaiondo de Eibar. Mientras comíamos mi hermana, Amaia, y yo en una especie de pupitres. Esa era nuestra mesa de comida entre tanto fragor de trabajo en aquellos ...
-
PROTEJAMOS NUESTRO AGRO ANTE LA GRAN SUPERFICIE
Suelo ir de vez en cuando a mi querida Eibar. No han cambiado mucho las cosas. El ambiente que tiene sigue siendo de lo mejor. No es la “Ciudad del Dólar” de antaño pero, eso de tener a la S.D. Eibar en Primera y que la gente de Eibar es jatorra por naturaleza, no sé… hay un ambiente siempre de fábula, chispeante, con cuadrillas en la calle, tomándose unos vinitos, unos pintxos. Da gusto, benetan ...
-
UN RECONOCIMIENTO A LAS ESCUELAS DE HOSTELERÍA
Es difícil concretar dónde empieza todo pero, como solemos decir de forma general, es en casa donde comienza a labrarse nuestra personalidad, nuestra forma de ser. También hay una parte innata, sin duda. Los genes de alguien de la familia saltan a la nueva persona que afronta su experiencia vital, siendo réplica del carácter de la amama o el bisabuelo de turno. Y junto a lo que es “marca de la ca ...
-
EL ACTO DE COMER ES TODA UNA REVOLUCIÓN
Partiendo de la base de que no todo el mundo tiene que conocer el movimiento internacional Slow Food, no está de más dejar claros algunos conceptos. El primero que me viene a la mente me lo suele sugerir más de una persona. “Oye, lo vuestro es lo de “comer lentos”, ¿verdad?”. Hummmm… claro… la pregunta/respuesta no es que sea irreal pero tampoco es del todo certera. Y doy por hecho que lo hacen c ...
-
JOSEMA & RITXAR: MATRIMONIO PERFECTO... ¡O CASI!
En estos tiempos que nos toca vivir, ya es de por sí una grata noticia que publicaciones como “Ondojan” celebren un cumpleaños. 150 números donde se recogen artículos, reportajes, crónicas… y con unas fotografías sugerentes, descriptivas, espectaculares… Josema Azpeitia y Ritxar Tolosa ejemplifican un tándem perfecto en este mundo de la comunicación y en este número nos sumamos al cumpleaños del ...
-
EL 95% DE LO QUE COMEMOS DEPENDE DEL SUELO, DE LA TIERRA... ¡Y LO ESTAMOS ANIQUILANDO !
No es que me guste mucho eso de trasladar mensajes negativos, tremendistas… pero cuando la realidad es así no podemos ponernos una venda. Cuando decimos que el 95% de nuestra alimentación deviene del suelo, de la tierra que pisamos, no es un asunto que no nos deba importar. Creo que tiene una importancia vital. En el continente europeo es uno de los recursos más estratégicos puesto que garantiza ...
-
CAMPAÑAS PARA BENEFICIO DE LOS CENTROS COMERCIALES
Sé que es fácil criticar y muy difícil aportar, construir… pero siempre por estas fechas navideñas le doy vueltas a este asunto: no podemos seguir haciendo campañas de recogidas de alimentos en grandes superficies comerciales. Reconociendo la buena fe de quienes las organizan, caso de centros educativos, de Ong´s, de Bancos de Alimentos –hasta el prefijo me choca-, va siendo hora de que alguien l ...