La Ruta Slow
AITOR BUENDÍA | Comunicación y Slow Food
-
DE “RUTA SLOW” POR ARCOS DE QUEJANA
Cada vez nos maravillamos más de la suerte de país que tenemos de Norte a Sur y de Este a Oeste. En primer lugar, por la naturaleza que nos rodea, por nuestro mar Cantábrico, por sus variopintas comarcas… Hoy nos acercamos a una de ellas, la del Valle de Aiala en territorio alavés colindando con Bizkaia. Nos acercamos hasta Quejana donde convergen tres aspectos que, desde una óptica Slow Food, no ...
-
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Y DONOSTIA ÚNIDAS POR SU GASTRONOMÍA
Donostia y Las Palmas mantienen una unión especial hace años, gracias a sus relaciones turísticas y a pasiones compartidas como el surf, del que ambas son punto clave. El acogedor Hotel Barceló Costa Vasca de Donostia acogió recientemente una atractiva alianza entre la capital guipuzcoana y Las Palmas de Gran Canaria. En el marco de la campaña de promoción turística que han emprendido el Ayuntami ...
-
“ALABA” SIDRA CON ADN ALAVÉS
Mikel Garaizabal aprovechó la ocasión para recordar el premio recibido para la particular “Sidra de fuego” que produce Benito Peciña en Kuartango, que obtuvo la máxima puntuación en el Salón de Sidras de Gala de Asturias. Hace tiempo que el territorio alavés viene dando pasos más que interesantes en el sector de las bebidas del País Vasco “Basque Wine”. Lo está haciendo en el mundo del txakolí, e ...
-
EL FILM “LOS ÚLTIMOS DE LA MEJANA” PROTAGONISTA EN EL “TERRA MADRE DAY”
El 10 de diciembre, Slow Food conmemora el “Terra Madre Day” en todo el mundo. Una jornada en la que se invita a la red mundial a organizar acciones locales para celebrar todas juntas una alimentación buena, limpia y justa. El lema del Terra Madre Day de este año es “RegenerAction”, una forma de reconectar con el mundo que nos rodea y de actuar para recuperar nuestros ecosistemas, comunidades y n ...
-
“ESNEKI” ABRE UN NUEVO ESPACIO DE RECONOCIMIENTO DE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS EN EUSKAL HERRIA
El concurso se dividió en quince categorías y se eligió, entre los ganadores de cada categoría, al campeón entre los campeones. El queso proveniente de la categoría de pastas blandas ‘Otzare Goine’ de Goine Berria de Asteasu fue reconocido con este premio principal al mejor queso de Euskal Herria. Tolosa se convirtió hace unos días en la capital de los productos lácteos gracias a la feria especia ...
-
EXCELENCIAS DEL BACALAO PORTUGUÉS EN MAKALLAU SALTSAN (DURANGO)
Pocos espacios hay tan acogedores y didácticos gastronómicamente hablando como los que comanda Iñaki Uribe en Durango. Sea en “Saltsan Katerin”, en Kurutxiaga kalea, o en otro establecimiento donde es firme aliado en connivencia con la gran Edu, esto es, “Makallu Saltsan” (muy cerquita del otro local en Kalebarria). Hete aquí que recibimos la llamada del gran Iñaki para acercanos a conocer las di ...
-
DE RUTA SLOW DESDE GUARROMÁN (JAEN) HASTA FRÓMISTA (PALENCIA)
“Olavidia” es un queso madurado con mohos y carbón vegetal durante un período de 15 a 20 días tras su elaboración con leche de pasterización lenta de cabra, lo que le aporta una gran cremosidad. Jaén y Palencia unidas por un concepto similar: la sostenibilidad. En la provincia de Jaén, justo a los pies de Despeñaperros, nos acercamos a Guarromán, una pequeña localidad que, de un tiempo a esta par ...
-
Y VOLVER, VOLVER, VOLVEEEER... ... ¡A MENDAVIA OTRA VEZ!
Y así fue. Volvimos a Mendavia, cuna de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Protegidas. Ni más ni menos que once. Ha sido el año del reencuentro, del regreso después de tres años. A la tercera fue la vencida. Y, además, con la responsabilidad de lanzar un pregón que subrayase todos estos momentos no vividos y que estábamos deseando recuperar. Invitado por la alcaldesa de la Villa de Menda ...
-
XIII PREMIOS ECOVINO: RIOJA ALAVESA, TXAPELDUNA !!
Los vinos de la D.O. Rioja destacaron una vez más en los Premios EcoVino con especial atención a Rioja Alavesa y, concretamente, muchas bodegas de ABRA (Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa. Recientemente se celebraron los XIII Premios EcoVino y, como ya hicimos el año pasado, los analizamos en una apasionante tertulia enogastronómica desde el Bar-Restaurante “La Terraza” de Logroño. La compañí ...
-
“GARNOCHE” CIERRA EL CONGRESO “GARNACHAS DEL MUNDO” EN NAVARRA
Esta variedad de uva es emblemática en la Denominación de Origen Navarra que actualmente cuenta con más de 2.600 hectáreas de viñedo de Garnacha tinta y blanca. Navarra se convirtió durante unos días en el epicentro mundial de los vinos gracias al Concurso “Garnachas del Mundo” (Grenaches du Monde) que celebró su décimo aniversario en Olite el pasado mes de mayo. El evento congregó a un centenar ...